viernes, 24 de octubre de 2025

PROPÓSITO FORMATIVO 3

PROPOSITO FORMATIVO 3

CORPORACIONES DE INNOVACION TECNOLOGICA

Las corporaciones de innovación tecnológica son empresas muy grandes que se han vuelto lideres en el desarrollo y uso de nuevas tecnologías. Algunas de las más conocidas son Apple, Google (Alphabet), Microsoft, Amazon y NVIDIA. Estas campañas han transformado industrias completas, desde la comunicación hasta la salud y la educación. Su éxito se basa en que invierte grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo (lo que se conoce como l+D), adoptan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el almacenamiento en la nube, y suelen colaborar con universidades o nuevas empresas (startups)para acelerar la creación de nuevas idead y productos. Existe un grupo conocido en el mundo bursátil como los "Siete Magníficos " de la tecnología. Se refiere a las siete empresas más influyentes del mundo tecnológico y financiero:

•Alphabet(Google)

•Amazon

•Apple                            

•Meta (Facebook)

•Microsoft   

•NVIDA

•Tesla

también hay otras empresas muy importantes como Samsung, Intel, Oracle, Huawei y Tencent que son lideres en sus respectivas áreas.

Actividad 3.1

Mapa mental sobre corporaciones de innovación tecnológica   

Objetivo. identificar y organizar visualmente conceptos clave relacionados con las corporaciones de innovación tecnológica y su impacto en la sociedad.

1.En tu cuaderno o utilizando una herramienta digital (como CmapTools , MindMeister , Canva , Miro, o Lucidchart), elabora un mapa mental con el tema central: "Corporaciones de innovación tecnológica".



2. A partir del tema central, crea ramificaciones con los siguientes subtemas (pueden usar colores, iconos, dibujos, etc.):

 a. ¿Que son? 
 b. Ejemplos actuales (mínimo 3)
 c. ¿Qué productos o servicios ofrecen?
 d. ¿Porque son importantes hoy en día? 
 e. Impactos positivos 
 f. Riesgos o criticas 
 g. ¿Qué papel tiene México?

3.Escribe una conclusión que incluye lo más importante que aprendiste y una reflexión sobre como usas la tecnología en tu vida diaria y que responsabilidad tienes al usarla como parte de una comunidad digital;

Lo que aprendí es que las empresas tecnológicas tienen un gran impacto en el mundo actual, ya que crean herramientas que transforman la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. En mi vida diaria, uso la tecnología para estudiar, informarme y mantenerme conectada con otras personas.


PROPÓSITO FORMATIVO 3

 PROPOSITO FORMATIVO 3


CONCEPTO DIGITAL 


El término digital se refiere a todo aquello relacionado con la tecnología que utiliza dispositivos electrónicos para procesar, almacenar y transmitir información. En el mundo digital, los datos se manejan mediante códigos binarios (ceros y unos), lo que permite que la información sea rápida, precisa y accesible desde diferentes plataformas.


Este concepto está presente en herramientas como computadoras, teléfonos móviles, redes sociales, plataformas educativas y servicios en línea. Su impacto social es profundo, ya que transforma la forma en que aprendemos, trabajamos, nos comunicamos y participamos en la vida cotidiana. Comprender el concepto digital es esencial para analizar cómo la tecnología influye en nuestras oportunidades, relaciones y derechos dentro de la sociedad actual.




Actividad 3.5


Adivina el concepto digital


*En esta actividad identificaras y comprenderás conceptos clave relacionados con la tecnología y su impacto social mediante pistas tipo adivinanza. 


A. Lee cada una de las siguientes pistas (adivinanzas).


B. Escribe en las líneas de bajo el concepto del recuerdo que corresponda.


1.Te vigilan sin que lo sepas, tus datos quieren tener, los grandes del mundo digital los usan para poder.

Colonialismo de datos

2. No puedes dejar el celular, lo revisas sin parar, te sientes mal si no lo tienes y no te puedes concentrar.

Adicción digital / Dependencia tecnológica

3.Tus clics son mi tesoro, tu atención quiero atrapar, videos, notis y scroll infinito, ¡no te dejo descansar!

Mercantilización de la atención

4.Nací en Silicon Valley o quizás en China también, te vendo plataformas, datos y todo lo que este en la red.

Corporaciones de innovación tecnológica

5.En algunas regiones hay poco internet, y por ser mujer o por pobreza, acceso no puedes tener.

Desigualdad en el acceso a las tecnologías / Brecha digital de género

6.No vengo sola, siempre traigo desigualdad, si no sabes usarme bien, pierdes tu oportunidad.

Brecha digital de uso

7.Hago que las personas ya no puedan desconectar, todo el día están pegadas y sin poder descansar.

Adicción digital / Dependencia tecnológica

8.Convierto datos en negocio, eso es lo que me interesa, todo lo que ves y haces, se mide y se procesa.

Mercantilización de los datos personales


PROPÓSITO FORMATIVO 3

 PROPOSITO FORMATIVO 3


 LA EQUIDAD Y LA DESIGUALDAD DIGITAL


La equidad digital es el principio de garantizar que todas las personas tengan acceso justo y significativo a las tecnologías digitales, sin importar su nivel socioeconómico, género o lugar de residencia. Sin embargo, en la realidad, existen múltiples formas de desigualdad en el acceso a la tecnología, que afectan especialmente a comunidades marginadas, zonas rurales y grupos vulnerables como mujeres y personas con discapacidad.


Esta desigualdad puede ser socioeconómica, cuando las familias no pueden pagar dispositivos o conexión a Internet; regional, cuando hay poca infraestructura tecnológica en ciertas zonas; o de género, cuando las mujeres tienen menos oportunidades de participar en áreas tecnológicas por estereotipos o falta de apoyo.


Las consecuencias de esta brecha digital son graves: limita el acceso a la información, reduce las oportunidades educativas y laborales, y aumenta la desigualdad social y económica. Para combatirla, es fundamental promover la equidad digital mediante acciones concretas como:


- Llevar Internet y dispositivos a zonas marginadas.


- Impulsar la alfabetización digital en todos los niveles educativos.


- Fomentar la participación de mujeres en áreas STEM desde la infancia.


- Crear políticas públicas que garanticen el acceso universal a la tecnología.


La equidad digital no solo busca cerrar la brecha tecnológica, sino también abrir puertas a un futuro más justo, donde todas las personas puedan aprender, trabajar y comunicarse sin barreras.


Actividad 3.4


 Diseñemos un cartel por la equidad digital 


En esta actividad reflexionaremos acerca de la desigualdad en el acceso a las tecnologías digitales y la importancia de promover valores como la equidad, la inclusión, la igualdad de género mediante la creación de un cartel promocional 



Preparación:


 En equipos de 3 a 4 integrantes, investiguen en fuentes confiables para realizar lo

 siguiente:



 1. Diseñen un cartel creativo que promueva la reducción de la desigualdad en el

 acceso a las tecnologías digitales y fomente un uso justo y responsable de la tec-

 nología.



 2. El cartel puede ser físico (hecho a mano en cartulina) o digital (usando Canva,

 PowerPoint, Google Slides, etc.).



 3. El mensaje debe ser claro, visualmente atractivo y debe incluir:


    * Un título llamativo.


    * Una frase o lema que invite a la reflexión.


    * Al menos una consecuencia de la brecha digital.


    * Al menos una acción o solución para reducirla.


    * Un llamado a la acción que promueva valores (equidad, solidaridad, inclusión).


 Frases que pueden servirles de inspiración:


    * Conectarnos es un derecho, no un privilegio


    * Tecnología para todos, sin brechas ni barreras


* Cerrar la brecha digital es abrir oportunidades



 Presentación del cartel


 Al terminar, cada equipo presentará brevemente su cartel al

 grupo (máximo 3 minutos), explicando:


    * ¿Qué mensaje quieren transmitir?


    * ¿Qué valores promueve su cartel?


    * ¿A quién va dirigido?



PROPÓSITO FORMATIVO 3

 PROPOSITO FORMATIVO 3


DEPENDENCIA TECNOLOGICA 


La dependencia tecnológica personal se manifiesta como un uso compulsivo y descontrolado de dispositivos digitales —como teléfonos móviles, tabletas o computadoras— que afecta negativamente distintos aspectos de la vida cotidiana. Esta conducta no solo implica una pérdida de control sobre el tiempo de uso, sino también una disminución en la atención a responsabilidades escolares, laborales y familiares.


Entre las consecuencias más comunes se encuentran:


Aislamiento social: Se prioriza la interacción virtual sobre las relaciones cara a cara, debilitando los vínculos afectivos.


Disminución del rendimiento académico o laboral: El tiempo excesivo frente a pantallas puede interferir con la concentración y el cumplimiento de tareas.


Alteraciones en el sueño y la salud mental: El uso prolongado de dispositivos, especialmente antes de dormir, puede generar insomnio, ansiedad o estrés.


Descuido de actividades esenciales: Como el ejercicio físico, la alimentación adecuada o el descanso.


Reconocer esta dependencia es el primer paso para establecer límites saludables y fomentar un uso consciente de la tecnología. La clave está en equilibrar sus beneficios con una gestión responsable del tiempo y de nuestras prioridades.


Actividad 3.3


El VALOR DE LA RESPONSABILIDAD EN EL USO DE LA TECNOLOGIA


1. Lee el siguiente caso y responde las preguntas de reflexión con base en los valores involucrados.


CASO: Carolina es una estudiante de la secundaria que ha empezado a pasar muchas horas viendo su celular, especialmente con redes sociales y videojuegos. Poco a poco, ha dejado de hacer sus tareas duerme menos, y ya casi no conviene con su familia. Cuando sus padres intentan hablar con ella, se molesta o los ignora. Sus calificaciones han bajado, y en clase se muestra distraída. 



PROPÓSITO FORMATIVO 4

 PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO Y PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS 

El procesador de texto permite redactar cartas, informes como cartas, memorándums
o trabajos académicos, ensayos, libros enteros. El objetivo de las hojas de cálculo es
organizar datos numéricos en filas y columnas, en los cuales se pueden realizar operaciones con funciones y fórmulas matemáticas o funciones avanzadas para sistematizar
ciertas tareas, mientras que las presentaciones electrónicas permiten crear presentaciones mediante diapositivas que incluyan gráficos para entender más rápido determinada información

Actividad 4.6
Cine

• En esta actividad desarrollaras habilidades en el uso de herramientas de hojas de cálculo, como son: formulas, funciones y operaciones 

1. Tomando en cuenta tus conocimientos previos sobre el tema realiza la siguiente práctica en el programa que te indique tu docente. Lee muy bien cada instrucción 
A . Abre un programa de hojas de cálculo (puedes utilizar Excel, LibreOffice o Google
 Sheets) para crear esta práctica.
 b. Para el título debes combinar celdas; selecciona de A1:E1, en la ficha Inicio está
 Combinar y centrar.
 c. Selecciona el tamaño y fuente que más te agrade para poner el título.
 d. Para los enunciados de las interrogantes deberás combinar las celdas A, B y C.
E. Ya que tengas este formato realizaremos la primera función que es la fecha.
 f. Debes poner el símbolo de igual en la celda F2, como se muestra en la imagen.
 Para el símbolo de igual es con las teclas shift seguido del cero
 Después de poner la función da enter, notarás que se despliega la fecha actual
 Cómo crear la fecha con Función
 g. Para el pago total, escribe el símbolo de =c3*d3
 La multiplicación es el *
 Cómo crear la fórmula de pago
 h. Para contestar las preguntas, toma en cuenta la siguiente imagen con las funciones de cada uno.
 

PROPÓSITO FORMATIVO 4

 PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO Y PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS 

El procesador de texto permite redactar cartas, informes como cartas, memorándums

o trabajos académicos, ensayos, libros enteros. El objetivo de las hojas de cálculo es

organizar datos numéricos en filas y columnas, en los cuales se pueden realizar operaciones con funciones y fórmulas matemáticas o funciones avanzadas para sistematizar

ciertas tareas, mientras que las presentaciones electrónicas permiten crear presentaciones mediante diapositivas que incluyan gráficos para entender más rápido determinada información 

Actividad 4.8

Proyecto meta:Mi vida saludable 

 •En esta actividad aplicarás conocimientos de tecnología para crear un informe completo sobre

 °tus hábitos de vida saludable, utilizando:

 °Hojas de cálculo para registrar y analizar datos.

 Procesadores de texto para redactar un informe.

 °Presentaciones electrónicas para mostrar la información más relevante.

• Tomando en cuenta tus conocimientos previos sobre el tema realiza la siguiente práctica en el

 programa que se indique tu docente. Lee muy bien cada instrucción.

 A. Abre el programa de hojas de cálculo para realizar el registro de hábitos del día 1, tomando

 en cuenta la información de la siguiente tabla.

 Registro de hábitos 


°Ya que tengas la tabla, llena de información con tus datos
°Usa funciones como son: promedio, suma y porcentaje 
°Inserta un grafico para representar al menos una variable (ejemplo: horas de sueño por día)

B. Entra al programa del procesador del texto y redacta un informe de 1 a 2 páginas que muestre los resultados y reflexiones de tu hoja de calculo.
 
c. Los puntos a considerar son:
 
1. Título: "Mi vida saludable".

2. Incluir una introducción con tus propias palabras donde expliques de forma breve el proyecto y por qué es importante cuidar la salud.

3. En formato de tabla analiza los resultados.
- a. Qué observaste en tu registro
- b. Qué hábitos debes mejorar
 
4. Conclusión y compromiso personal.
- a. Qué cambios propones hacer en tu vida diaria.

5. El documento debe tener un mismo formato:
- a. Mismo tipo de letra, tamaño, interlineado de 1.5, texto justificado.
- b. Incluir al menos una imagen.
- c. Incluir una tabla.

6. Entra al programa para crear una presentación digital con los puntos importantes del proyecto "Vida saludable".

PORTADA:
- Título, nombre y grupo
RESUMEN DEL REGISTRO DE HÁBITOS:
- Recuerda que es la información más importante
GRAFICO:
- Extraer la información de la hoja de cálculo
- Reflexión personal y conclusión
 
e. Verifica cada uno de los puntos a calificar para que obtengas una buena calificación en la práctica.
 
f. Para tu revisión final:
 
1. Revisa la ortografía.
2. Que cada diapositiva tenga: texto claro y breve, imágenes acordes con el tema, un diseño limpio y ordenado.

PROPÓSITO FORMATIVO 4

 PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO Y PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS 

El procesador de texto permite redactar cartas, informes como cartas, memorándums
o trabajos académicos, ensayos, libros enteros. El objetivo de las hojas de cálculo es
organizar datos numéricos en filas y columnas, en los cuales se pueden realizar operaciones con funciones y fórmulas matemáticas o funciones avanzadas para sistematizar
ciertas tareas, mientras que las presentaciones electrónicas permiten crear presentaciones mediante diapositivas que incluyan gráficos para entender más rápido determinada información.

Actividad 4.5
Unidos por la paz

•Investiga sobre las iniciativas y organizaciones "Unidos por la paz" con el fin de que conozcas
 acerca de este tema.

 •Abre un procesador de texto (puedes utilizar Word, LibreOffice Writer o Google Docs) para crear
 la siguiente práctica:

 1. Escribe como título "Unidos por la paz". Se sugiere utilizar un tamaño de fuente de 15 pun-
 tos, en negrita y centrado.

 2. Redacta un texto de al menos 2 párrafos (de 4 o 5 líneas cada uno) en el que menciones:

 a. Qué importancia tiene la cultura de la paz en la actualidad.
 b. Cómo podemos promover la paz dentro de nuestro salón de clase, con nuestros compa-
 ñeros, en nuestro entorno social y cultural.

3. Para el formato de texto, guíate por lo siguiente:

 a. Fuente: Arial tamaño 12
 b. Texto: Justificado
 c. Aplicar negrita (bold) a los datos relevantes
 d. Recuerda cuidar la ortografía

 4. Inserta una imagen relacionada con el tema, puede ser:
 a. Una paloma o una imagen que represente la paz en el mundo
 b. Algún símbolo de unión
 c. Personas trabajando en equipo
 d. Algún texto significativo en formato de imagen

 5. Agrega con viñetas un listado con seis acciones para promover la paz en tu entorno.

 6. Escribe en el encabezado "Cultura digital I" (se encuentra en la ficha Insertar)

 7. En Pie de página por tu nombre completo.

 8. Por último, guarda tu trabajo con el nombre "Unidos por la paz".


 ◄ Incluye en el documento tu propia conclusión, redactada a partir de tus conocimientos sobre la
 importancia que tiene la cultura de la paz.

La cultura de paz es muy importante porque busca que las personas y las comunidades vivan en armonía, sin violencia y con respeto mutuo. 

1.🕊️ Promueve la convivencia pacífica: enseña a resolver los conflictos mediante el diálogo y no con la violencia.
2.🤝 Fomenta el respeto y la tolerancia: ayuda a aceptar las diferencias entre personas, culturas y opiniones.
3.💬 Impulsa la comunicación y la empatía: nos invita a escuchar a los demás y entender sus sentimientos o puntos de vista.
4.⚖️ Defiende los derechos humanos: garantiza la justicia, la igualdad y la dignidad de todas las personas.
5.🌱 Favorece el desarrollo social: una sociedad en paz puede avanzar mejor en educación, economía y bienestar


PROPÓSITO FORMATIVO 3

PROPOSITO FORMATIVO 3 CORPORACIONES DE INNOVACION TECNOLOGICA Las corporaciones de innovación tecnológica son empresas muy grandes que se ha...