PROPOSITO FORMATIVO 3
LA EQUIDAD Y LA DESIGUALDAD DIGITAL
La equidad digital es el principio de garantizar que todas las personas tengan acceso justo y significativo a las tecnologías digitales, sin importar su nivel socioeconómico, género o lugar de residencia. Sin embargo, en la realidad, existen múltiples formas de desigualdad en el acceso a la tecnología, que afectan especialmente a comunidades marginadas, zonas rurales y grupos vulnerables como mujeres y personas con discapacidad.
Esta desigualdad puede ser socioeconómica, cuando las familias no pueden pagar dispositivos o conexión a Internet; regional, cuando hay poca infraestructura tecnológica en ciertas zonas; o de género, cuando las mujeres tienen menos oportunidades de participar en áreas tecnológicas por estereotipos o falta de apoyo.
Las consecuencias de esta brecha digital son graves: limita el acceso a la información, reduce las oportunidades educativas y laborales, y aumenta la desigualdad social y económica. Para combatirla, es fundamental promover la equidad digital mediante acciones concretas como:
- Llevar Internet y dispositivos a zonas marginadas.
- Impulsar la alfabetización digital en todos los niveles educativos.
- Fomentar la participación de mujeres en áreas STEM desde la infancia.
- Crear políticas públicas que garanticen el acceso universal a la tecnología.
La equidad digital no solo busca cerrar la brecha tecnológica, sino también abrir puertas a un futuro más justo, donde todas las personas puedan aprender, trabajar y comunicarse sin barreras.
Actividad 3.4
Diseñemos un cartel por la equidad digital
En esta actividad reflexionaremos acerca de la desigualdad en el acceso a las tecnologías digitales y la importancia de promover valores como la equidad, la inclusión, la igualdad de género mediante la creación de un cartel promocional
Preparación:
En equipos de 3 a 4 integrantes, investiguen en fuentes confiables para realizar lo
siguiente:
1. Diseñen un cartel creativo que promueva la reducción de la desigualdad en el
acceso a las tecnologías digitales y fomente un uso justo y responsable de la tec-
nología.
2. El cartel puede ser físico (hecho a mano en cartulina) o digital (usando Canva,
PowerPoint, Google Slides, etc.).
3. El mensaje debe ser claro, visualmente atractivo y debe incluir:
* Un título llamativo.
* Una frase o lema que invite a la reflexión.
* Al menos una consecuencia de la brecha digital.
* Al menos una acción o solución para reducirla.
* Un llamado a la acción que promueva valores (equidad, solidaridad, inclusión).
Frases que pueden servirles de inspiración:
* Conectarnos es un derecho, no un privilegio
* Tecnología para todos, sin brechas ni barreras
* Cerrar la brecha digital es abrir oportunidades
Presentación del cartel
Al terminar, cada equipo presentará brevemente su cartel al
grupo (máximo 3 minutos), explicando:
* ¿Qué mensaje quieren transmitir?
* ¿Qué valores promueve su cartel?
* ¿A quién va dirigido?