viernes, 24 de octubre de 2025

PROPÓSITO FORMATIVO 4

 PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO Y PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS 

El procesador de texto permite redactar cartas, informes como cartas, memorándums
o trabajos académicos, ensayos, libros enteros. El objetivo de las hojas de cálculo es
organizar datos numéricos en filas y columnas, en los cuales se pueden realizar operaciones con funciones y fórmulas matemáticas o funciones avanzadas para sistematizar
ciertas tareas, mientras que las presentaciones electrónicas permiten crear presentaciones mediante diapositivas que incluyan gráficos para entender más rápido determinada información.

Actividad 4.5
Unidos por la paz

•Investiga sobre las iniciativas y organizaciones "Unidos por la paz" con el fin de que conozcas
 acerca de este tema.

 •Abre un procesador de texto (puedes utilizar Word, LibreOffice Writer o Google Docs) para crear
 la siguiente práctica:

 1. Escribe como título "Unidos por la paz". Se sugiere utilizar un tamaño de fuente de 15 pun-
 tos, en negrita y centrado.

 2. Redacta un texto de al menos 2 párrafos (de 4 o 5 líneas cada uno) en el que menciones:

 a. Qué importancia tiene la cultura de la paz en la actualidad.
 b. Cómo podemos promover la paz dentro de nuestro salón de clase, con nuestros compa-
 ñeros, en nuestro entorno social y cultural.

3. Para el formato de texto, guíate por lo siguiente:

 a. Fuente: Arial tamaño 12
 b. Texto: Justificado
 c. Aplicar negrita (bold) a los datos relevantes
 d. Recuerda cuidar la ortografía

 4. Inserta una imagen relacionada con el tema, puede ser:
 a. Una paloma o una imagen que represente la paz en el mundo
 b. Algún símbolo de unión
 c. Personas trabajando en equipo
 d. Algún texto significativo en formato de imagen

 5. Agrega con viñetas un listado con seis acciones para promover la paz en tu entorno.

 6. Escribe en el encabezado "Cultura digital I" (se encuentra en la ficha Insertar)

 7. En Pie de página por tu nombre completo.

 8. Por último, guarda tu trabajo con el nombre "Unidos por la paz".


 ◄ Incluye en el documento tu propia conclusión, redactada a partir de tus conocimientos sobre la
 importancia que tiene la cultura de la paz.

La cultura de paz es muy importante porque busca que las personas y las comunidades vivan en armonía, sin violencia y con respeto mutuo. 

1.🕊️ Promueve la convivencia pacífica: enseña a resolver los conflictos mediante el diálogo y no con la violencia.
2.🤝 Fomenta el respeto y la tolerancia: ayuda a aceptar las diferencias entre personas, culturas y opiniones.
3.💬 Impulsa la comunicación y la empatía: nos invita a escuchar a los demás y entender sus sentimientos o puntos de vista.
4.⚖️ Defiende los derechos humanos: garantiza la justicia, la igualdad y la dignidad de todas las personas.
5.🌱 Favorece el desarrollo social: una sociedad en paz puede avanzar mejor en educación, economía y bienestar


PROPÓSITO FORMATIVO 3

PROPOSITO FORMATIVO 3 CORPORACIONES DE INNOVACION TECNOLOGICA Las corporaciones de innovación tecnológica son empresas muy grandes que se ha...